viernes, 17 de marzo de 2017

El cuaderno de la educación


"Todos los niños y las niñas tienen derecho a recibir una educación, ya que este servicio les proporciona el conocimiento y las aptitudes que necesitan para alcanzar su potencial y protegerse contra el peligro." Ante esta afirmación de la Declaración Universal de Derechos Humanos todos estamos de acuerdo, nadie pone en duda que todos los niños y niñas del planeta, no importa la nacionalidad, ni el sexo, ni sus capacidades intelectuales ni físicas, tengan la posibilidad de ir a la escuela y de tener una educación digna. Pero, si estamos todos de acuerdo ¿por qué hay países dónde la educación es algo exclusivo?.


En la clase de hoy, María Jesús realizó una pequeña introducción sobre los horarios de nuestras clases, las recuperaciones de ciertas sesiones perdidas y la evaluación que tendremos que hacer de los blogs del resto de compañeros. A continuación, vimos una película que se llama Buda explotó por vergüenza, es una película franco-iraní realizada en el 2007 y dirigida por la joven Hana Makhmalbaf con la edad de 18 años.

Esta película nos narra la historia de Baktay, una niña afgana de seis años, que es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos, pero que a pesar de todos sus esfuerzos la sociedad solo le pone trabas por llegar a esta.


Esta película, a mi parecer es una metáfora de la vida de las mujeres en esa comunidad/cultura, de todas las guerras que hay y que las familias y los niños que habitan ahí tienen que soportar. La ausencia de libertad es un factor clave en esta película; los niños reproducen absolutamente todo de lo que ven, y en su gran mayoría estos niños estaban rodeados de soldados talibanes, por lo que habían aprendido a fabricar armas con palos,a creerse superior al género femenino, a lapidar a las mujeres cuando hacían algo que ellos no lo veían correcto... Esta ausencia de libertad es una falta de educación, que se ve reflejada tanto en los niños como en el profesor de estos, cuando le dice a la niña que ella por ser chica no puede estudiar ahí.


También me gustaría hacer hincapié en un elemento que me parece el eje de esta película; en Francia, esta película se llama Le cahier y quiere decir El cuaderno. Este elemento que para nosotros es tan fácil de adquirir, a Baktay le supone un gran esfuerzo poder conseguirlo, ya que su familia no tiene medios ni dinero para poder suministrarle uno. Aquí podemos ver una gran crítica al consumismo de la sociedad capitalista, frente a la necesidad de una niña que lucha por tener lo que quiere.

Finalmente, invito a los que no han visto esta película a que la vean,  es una fuente de reflexión increíble y que gracias a ella podemos ver lo que pasa con la educación en ciertas culturas y países,  así como concienciarnos del peso que tiene la educación.

(Imagen de la película en Francia, 2007)

No hay comentarios:

Publicar un comentario