miércoles, 29 de marzo de 2017

Con las manos en la masa

"La escultura es el arte de la inteligencia" Pablo Picasso.
En la clase de hoy no hemos podido tallar demasiado nuestro pensamiento, pero si que lo hemos podido plasmar en ciertas figuras que hemos realizado, ya que cada una representa nuestro pensamiento, personalidad e imaginación.

Primeramente María Jesús nos ha explicado qué era y para qué servía el material que hemos tenido que llevar a la clase de hoy, la arcilla o también llamada barro. La arcilla es un material que está compuesto por silicatos de aluminio hidratados; es un material muy moldeable y dúctil, se raya muy fácilmente y suele gustar mucho a los niños para formar esculturas y dejar libre su imaginación. Esta arcilla se puede cocer, para después pintarla con colores o barnizarla. Para hacer estructuras con la arcilla hay principalmente tres maneras:


  • Moldearla con materiales y herramientas
  • Hacer esferas o "churritos" para luego crear estructuras
  • Hacer grandes bloques que después de moldeen. 
Con esta técnica hemos realizado una estructura de una silla: 

(Foto realizada por la autora del blog
Escultura realizada por Rocío Carpizo)


A continuación MJ nos dividió los temas de trabajo, y a nuestro grupo le tocó hacer con la arcilla una Pastelería, compartimos el tema con el grupo de Las mujeres de negro. 
Primeramente comenzamos haciendo las miniaturas de la pastelería como podrían ser los alimentos y la caja registradora. Después seguimos con el mobiliario para poder poner todos los alimentos con los que contaba nuestra pastelería. Y finalmente hicimos al personaje principal que fue el pastelero. 
Lo hicimos con gran cuidado ya que la arcilla se seca rápidamente y luego es difícil de moldear, ya que no se pega y se queda dura. Un truco que nos dijo MJ fue poner un poquito de agua a la arcilla cuando se estuviera resecando, así evitamos que se endurezca y no se adhiera bien al resto de arcilla o superficies. 
Aquí os dejo con algunas imágenes de nuestra pastelería: 

(Foto de creación propia)

(Foto de creación propia)

Finalmente cada grupo mostró al resto de la clase lo que habían hecho. Así tuvimos que ir evaluando el trabajo de los demás compañeros para así poder tener unas notas semanales del trabajo de cada grupo. 

¡Espero que os haya gustado y nos vemos en la siguiente clase!

No hay comentarios:

Publicar un comentario